viernes, 7 de febrero de 2025

CUANDO DOS GRANDES SE JUNTAN

 

                                                            Imagen creada por una IA


MINERVA Y SU SABIDURÍA

Héctor Viale Tudela

Estoy seguro de que la mayoría de ustedes cuando leyó el título de este artículo seguramente pensó en la diosa romana (diosa de la sabiduría y demás atribuciones), hija de Júpiter y Metis. Otros, deben haber pensado en la marca de los cuadernos anillados, de tapa dura, que utilizábamos en el colegio o en la universidad. Y para un grupo más reducido, por ahora, relacionaron Minerva con la joven universidad americana fundada el 2012 en San Francisco (California) en Estados Unidos.

Formando parte de ese último grupo estamos toda la comunidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC, quienes reconocemos en ella a la universidad más innovadora del mundo[1] por su enfoque disruptivo y revolucionario en la enseñanza.

La eficacia de la educación implementada por la universidad Minerva queda demostrada por las altas tasas de retención[2] y graduación (alrededor del 90 por ciento, a pesar del exigente programa académico y la rotación global) y los extraordinarios logros de sus ex alumnos. Es conocido que, entre las primeras cuatro promociones de la universidad, más del 90 por ciento se graduó con objetivos profesionales bien definidos. De esos graduados, el 15 por ciento ha sido admitido en prestigiosas escuelas profesionales y de posgrado; otro 15 por ciento inició sus propios negocios; y el resto está empleado en una variedad de trabajos relacionados con sus estudios. Muchos de ellos están, actualmente, trabajando para resolver problemas globales complejos.

Por los resultados vistos en otras universidades que aplican la metodología Minerva, esperamos que los estudiantes recién ingresados a UPC no abandonen la universidad (viendo frustrados sus sueños y aspiraciones) y puedan terminar su carrera en el tiempo previsto.

Minerva (la universidad, no la diosa), ha firmado un convenio con UPC para fortalecer su modelo educativo[3] y preparar a sus estudiantes para un mundo laboral cada vez más exigente y competitivo. Para este fin, un equipo de Minerva capacitó a un grupo de profesores de la UPC para que estos, a su vez, capaciten al resto del equipo docente.

Preocupados por el impacto que este cambio vaya a generar en los estudiantes del primer ciclo, la universidad ha creado una semana de inducción para todos los ingresantes a la universidad que empezarán sus clases en marzo de este año. Esta semana de inducción se repite durante 12 semanas para poder atender a todos los estudiantes de primer ingreso a la universidad, de modo que queden listos para el primer día de clases.

Como habrán visto, corren nuevos vientos en la UPC. Y, además, los responsables de que también sean muy buenos vientos son los profesores a tiempo completo y a tiempo parcial liderados por la vicerrectora Académica y de Investigación. Ella misma, como buena directora de orquesta, se remanga la blusa y acompaña a sus docentes en la tarea diaria de capacitar a los estudiantes en esta nueva metodología.

¡Auguro y le deseo muchos éxitos a la UPC!



[1] Según el World University Rankings for Innovation (2024).

[2] Dædalus, the Journal of the American Academy of Arts & Sciences (https://doi.org/10.1162/daed_a_02080)

[3] Formación por competencias, aprendizaje activo, enfoque en aula invertida y aprendizaje basado en proyectos

No hay comentarios:

Publicar un comentario